Location: Zamora

Zamora, la tercera ciudad más importante de Michoacán, huele a café, a fruta y a chongos, un postre tan tradicional como absolutamente irresistible. Zamora es ciudad y también es campo. Huaraches, sombreros y talabartería en los mercados. Modernas tiendas y calles de otras épocas en el centro, con sus fachadas de colores de altas ventanas enrejadas. Zamora está llena de contrastes, con su centro bullicioso y el encanto y el ritmo pausado de las pequeñas ciudades. El corazón de la ciudad está salpicado de altas torres que tocan las nubes. El Santuario de Guadalupe se distingue, inconfundible, antes incluso de llegar a la ciudad. También se levantan orgullosas las torres de la Catedral, del Sagrado Corazón, de San Francisco o del Calvario. El centro es íntimamente tradicional. La plaza principal, presidida por la Catedral, es un agradable jardín rodeado de portales, el lugar para ir a comprar, a comer o simplemente a pasear. A un costado, el hermoso Mercado Morelos, donde no podrás pasar de largo de su corredor dedicado a las tentaciones más dulces. Las calles aledañas están ocupadas por un animado tianguis que cobra vida cada mañana y desaparece al anochecer. Y así pasa la vida en Zamora, tranquila y llena de sabor. Te recomendamos: Probar los archifamosos chongos zamoranos, un delicioso postre elaborado con leche. El mejor sitio es el corredor de los dulces del Mercado Morelos, donde además puedes comprar productos ya envasados para llevarte un recuerdo. Comprar café en algún tostadero. Los zamoranos son muy aficionados a su café y en todo el centro encontrarás tostaderos artesanales. ¡Pruébalo! Probarte un sombrero o unos huaraches tradicionales en el tianguis. Averiguar los eventos que hay en el Teatro Obrero y el Centro Estatal de las Artes, que bien valen la pena la visita. Pasar un día en naturaleza en Camécuaro, un delicioso parque en torno al lago, donde la sombra de ficus centenarios ofrece un lugar inmejorable para un día en familia.

La Piedad

El Municipio de La Piedad es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Se encuentra al noroeste del estado, en los límites con Jalisco y Guanajuato. Entre los sitios de interés se encuentra la plaza principal que alberga un magnifico kiosco de cantera, sus portales, y el Santuario del Señor de La Piedad. La cúpula de esta última es la más grande de Latinoamérica y se encuentra dentro de las tres más grandes del mundo. Además del puente Cabadas, obra maestra de la ingeniería de su época, construido también en cantera en el siglo XIX. También son dignos de visita, el templo de San Francisco, el Santuario de Guadalupe y el templo de la Purísima Concepción, que es el más antiguo de la ciudad. A 17 km (unos 15 minutos) se encuentra la cascada “El Salto” de unos 21 m de altura y 130 m de ancho y que es formada en el cauce del río Lerma. A una distancia similar se encuentra una reserva conocida como “Cerro Grande” que posee un magnifico bosque desde las faldas hasta la cima. Hay algunos parques urbanos como el parque “Morelos”, el parque Lazaro Cardenas, conocido entre los piedadenses como “La Placa” o el zoológico local. Dispone de todos los servicios Turísticos. La ciudad es famosa por sus coloridos rebozos, tejidos en telar de pedales y empalmado a mano, pero también el compositor de talla internacional José Alfredo Jiménez, la hizo mas con la canción “El Perro Negro”. Igualmente a aproximadamente 6 km se encuentra la zona arqueológica de Zaragoza, donde floreció la cultura de los Chichimecas Guamares. Ahí se puede disfrutar de sus pirámides y juego de pelota. Actualmente el gobierno Federal, estatal y Municipal realizan trabajos para abrir al público este sitio como Zona Arqueológica protegida por el INAH, y un museo del sitio, así como un complejo turístico. Actualmente está en proceso de construcción un parque ecológico metropolitano. La vida nocturna piedadense es activa y variada, sobre todo los fines de semana. Hay varios lugares donde se puede ir a bailar ritmos como música electrónica o banda, así como bares.

Sahuayo

Sahuayo de Morelos se ubica en el centro-occidente de México. Sahuayo está a 16 km de la Laguna de Chapala, a 20 km de Petatán, localidad de Cojumatlán de Régules y Santuario del pelícano blanco, al que los lugareños llaman borregones (y del sitio con petroglifos en Puerto León, y a 70 km del Lago de Camécuaro, así como a 35 minutos de Mazamitla). La palabra Sahuayo, procede del idioma náhuatl, y es interpretada de diversas maneras. Según el Filólogo y Lic. Cecilio A. Róbelo, quiere decir “En donde da la sarna”; según el Dr. Antonio Peñafiel, la palabra se compone de dos elementos: “Tzacual-ayotl”, donde “Tzacual” es una vasija formada por la mitad de un coco y “Ayotl” que quiere decir “Tortuga”: “Vasija que tiene el aspecto de una tortuga”. Atractivos Turísticos: Sus monumentos históricos y el museo arqueológico.

Translate »